Conferencia “Promoción de la literatura aragonesa en Rusia:una apuesta por el diálogo cultural”
por Aleksey Yeschenko (Centro Norcaucasiano de Estudios Sociolingüísticos, Universidad de Piatigorsk, Rusia)
Biblioteca de Aragón (Doctor Cerrada, 22, Zaragoza). Salón de Actos.Miércoles 13 de febrero, a las 19,30 horas. Presentador: Alfonso Plou (actor y autor teatral, Teatro del Temple).
Organiza: Rolde de Estudios Aragoneses
Una breve semblanza del profesor Yeschenko: Aleksey Yéschenko: hispanista y traductor ruso. Es autor de monografías como «Bases lingüísticas de la teoría de la traducción», «Estudios de lexicología española», «Introducción a la lexicología del aragonés común» y libros de texto como «Correspondencia comercial en español y ruso», «Análisis e interpretación de textos literarios españoles», «Prolegómenes a la ecolingüística» etc. Ha publicado artículos y trabajos de investigación sobre diversos aspectos de semántica, lexicología y sociolingüística. En su calidad de director e investigador del Centro Norcaucasiano de Estudios Sociolingüísticos, ha coordinado la recopilación de datos y redactado informes sobre la situación lingüística en el Cáucaso del Norte en el marco del Proyecto de la UNESCO «El informe sobre las lenguas del mundo», publicado recientemente en español, francés, inglés, euskara y ruso. Últimamente, ha centrado su atención en las llamadas «lenguas minoritarias» de España participando en eventos científicos organizados por la Academia de la Llingua Asturiana, el Consello d’a Fabla Aragonesa, el Instituto de Estudios Altoaragoneses y el Rolde de Estudios Aragoneses, entre otros. Como traductor profesional, cuenta con un largo historial de trabajo en este campo donde ha practicado la interpretación consecutiva y simultánea, la traducción técnica, económica, etc. y lleva varias décadas traduciendo obras de escritores españoles e hispanoamericanos. Ha traducido del aragonés al ruso «No deixez morir a mía boz«, de Ánchel Conte, una selección de poemas titulada «Xerata en a nieu» de otros poetas que escriben en aragonés, y la novela «Aguardando lo zierzo«, también de Ánchel Conte. En cuanto a los escritores aragoneses que escriben en castellano, ha traducido al ruso el drama «Rey Sancho», de Alfonso Plou, e «Historias mínimas», de Javier Tomeo, obra esta aún sin publicar pero llevada a escena por el Teatro Universitario «Esperpento».