Se trata del archivo de materiales correspondientes a movimientos culturales, sociales y políticos dedicados a la reivindicación de la identidad aragonesa, la defensa del territorio, la puesta en valor del patrimonio propio, entendidas desde ámbitos muy amplios, y referidas especialmente a tres momentos históricos:
1. Las primeras décadas del siglo XX
Movimientos regionalistas, nacionalistas, autonomistas, tanto del interior de Aragón como de la emigración aragonesa en Cataluña
- Revistas, publicaciones…
- Correspondencia, octavillas, folletos…
- Fotografías
2. Los años de la transición y consolidación de la democracia y del Estado autonómico (décadas de 1970 y 1980)
Consta de:
- Documentación interna y publicitaria (actas y publicaciones de diferentes organizaciones), clasificables bajo este esquema:
- Oposición al franquismo
- Regionalismo conservador
- Partido Socialista de Aragón
- Izquierda extraparlamentaria
- Defensa del territorio (antinuclear, antitrasvase…)
- Otros
- Noticias de prensa acerca de autonomismo, autogobierno, regionalismo, nacionalismo…
- Fotografías de actos públicos y organizativos en relación con la demanda territorial.
- Folletos, carteles, propaganda electoral, programas…
- Materiales procedentes del Archivo de la revista Andalán (1972-1987), del que esta asociación es depositaria por acuerdo de la comisión liquidadora de esta publicación.
3. Décadas de 1990 y 2000
En esencia reproduce el esquema del apartado 2, conteniendo materiales de procedencia diversa relacionados con el desarrollo del Estado Autonómico, la reforma estatutaria, la evolución de movimientos sociales, políticos y culturales…
En estos momentos la asociación cuenta con un ambicioso proyecto de digitalización y catalogación de todo este fondo.
