976 372 250 | coordinacion@roldestudiosaragoneses.org
  Noticias

27 de enero. Día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

El 27 de enero está institucionalizado por Naciones Unidas como jornada de recuerdo y enseñanza universal

El acto, iniciativa de Rolde de Estudios Aragoneses y la Amical de Mauthausen, tendrá lugar en las Cortes de Aragón ese día a las 19,30 horas

El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. Desde entonces, no pocas entidades públicas y privadas en todo el mundo, se hacen eco de la recomendación de la ONU y recuerdan aquellos dolorosos sucesos como enseñanza universal para las generaciones actuales y futuras.

A iniciativa de Rolde de Estudios Aragoneses y de la Amical de Mauthausen y de otros campos, nuestra comunidad autónoma acoge por vez primera una conmemoración de este tipo, que tendrá lugar en el Palacio de la Aljafería el 27 de enero a las 19,30 horas. La elección del lugar no es casual, pues las Cortes de Aragón son el referente actual del espíritu de participación y voluntad democrática del pueblo aragonés.

Tampoco es casual el compromiso de la Amical, que desde hace décadas trabaja en favor de la memoria de todos los españoles, en su mayoría republicanos exiliados, que sufrieron deportación en los campos nazis, y organiza multitud de actividades, con gran incidencia en las etapas de formación y educativas. Para estas labores han contado con apoyo, entre otras entidades, con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, a través de su programa “Amarga Memoria”.

En cuanto a Rolde de Estudios Aragoneses, esta asociación cultural, declarada de utilidad pública, pone el acento en la necesidad de que el 27 de enero “se convierta en un día de memoria, de recuerdo y de resistencia frente a cualquier forma de violación de los derechos de los seres humanos”.

En el editorial del último número de su revista trimestral Rolde (en la que un esclarecedor artículo del historiador Juan M. Calvo rememora el itinerario y el sufrimiento de cientos de aragoneses en los campos de concentración), esta asociación mantiene que la conmemoración no nos es ajena porque, “como ciudadanos del mundo debemos ser responsables y solidarios con su futuro” y porque “muchos aragoneses vivieron en carne propia esos horrores y hasta ahora su recuerdo ha ocupado un lugar muy pequeño en nuestra sociedad”.

Como se señala en dicho texto, “muchos republicanos aragoneses, después de sufrir la derrota en la guerra, se vieron confinados y maltratados en campos del sur de Francia. Una parte importante salió de allí para unirse a la lucha por la libertad contra el nazismo y encontraron la muerte o una existencia horrible en los campos de trabajo”. “Honrándoles —se añade— dignificamos a todos los asesinados y maltratados. Si no empezamos por recordar a los seiscientos cuarenta y tres aragoneses que perdieron la vida en los campos de exterminio, poca credibilidad puede tener nuestro compromiso. Aragón, a través de su memoria, tiene que alzar su voz contra la opresión, el genocidio o el sufrimiento de las personas en cualquier lugar del mundo. Los derechos humanos son universales y no pueden negociarse, moldearse o ignorarse bajo pretexto de particularidades culturales, religiosas o nacionales”.

Esa es la filosofía del acto del próximo día 27, en el que habrá breves intervenciones de representantes de los colectivos perseguidos por el nazismo, y se proyectará el documental “Aragoneses en el infierno de los campos de concentración”, dirigido por Mirella R. Abrisqueta, y subvencionado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, a través de su programa Amarga Memoria.

Artículo de Juan M. Calvo (26 de enero)

 

Compartir publicación



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Órgano responsable del fichero: ROLDE DE ESTUDIOS ARAGONESES
Finalidad: Recoger datos de carácter personal necesarios para gestionar la comunicación con socios, suscriptores e interesados
Legitimación: Consentimiento del interesado al verificar la casilla de “conforme con la política de protección de datos expuesta” o de su representante legal
Derechos: Acceso, rectificación, oposición, así como otros derechos, que se pueden hacer valer conforme se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información ampliada y detallada sobre protección de datos e nuestra página web