El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto se ha celebrado en Zaragoza con gran asistencia de público
El Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha acogido este 24 de enero la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad. Organizado desde 2010 por Rolde de Estudios Aragoneses y Amical de Mauthausen, este año el lema en torno al cual gira este Día Internacional es «Fragility of Freedom / La fragilidad de la libertad».
El acto, conducido por el periodista Óscar Vegas, se ha iniciado con el encendido de siete velas en representación del pueblo judío, de los niños y niñas, de los resistentes y perseguidos políticos, del pueblo gitano, de los perseguidos por discapacidades, por sus opciones afectivo-sexuales, religiosas y por otras circunstancias, y por los justos que ayudaron a salvar vidas. Tras el minuto de silencio por las víctimas, ha intervenido Pilar Jodra, en recuerdo de su pariente, el exiliado republicano Antonio Rodrigálvarez Jodra (asesinado en 1942 en el castillo de Hartheim). A continuación, se ha cantado el poema «Soldado Sí» de José Agustín Goytisolo, se han leído pasajes de la obra de Primo Levi (autor judío superviviente de Auschwitz) y se han alzado voces en recuerdo del exterminio gitano y de la persecución por orientación e identidad sexual. La reivindicación y la denuncia de injusticias de la actualidad, el aprendizaje de lecciones para el presente… han venido de la mano de Gema López y Leire Bitrián: dos jóvenes alumnas del instituto zaragozano Miguel Catalán que de la mano de Amical viajaron la pasada primavera al campo de Mauthausen.
Los representantes de las dos entidades organizadoras y el vicerrector de Planificación, Sostenibilidad e Infraestructura de la Universidad de Zaragoza Ángel Pueyo cerraron el turno de palabras en un acto al que pusieron broche los compases del «Hallelujah» de Leonard Cohen, interpretado al violonchelo y al violín por Carol Melero y Miguel Ángel García (quienes habían aportado la música en otros momentos del memorial), y un sonoro aplauso de los dos centenares de personas reunidas en esta emotiva tarde.